lunes, 6 de marzo de 2017

Juegos de lógica paradójica

A) Fuentes


Una aportación de la praxiología ha sido darnos a entender la diversidad de lógicas de los juegos deportivos, para así ayudarnos a profundizaren en lo que su comprensión puede ofrecer desde un punto de vista educativo. Así lo hace en el delicioso libro de Guillemard, Las cuatro esquinas de los juegos. No solo nos explica juegos, sino que nos narra su desarrollo atendiendo a las implicaciones que tiene su lógica interna.

Para Parlebas, los juegos deportivos tradicionales y los institucionalizados (los que llamamos "deporte" y consitituyen el principal referente de la "iniciación deportiva") solo se diferencias en que los segundos están regulados por instituciones, lo que tiene causas y conlleva implicaciones importantes. Los juegos deportivos no institucionalizados (los "tradicionales"), sin embargo, si tíenen una peculiaridad con respecto a los deportes: los aspectos referidos a la lógica interna de los juegos. En concreto, los juegos deportivos tradicionales presentan la posibilidad de practicar lógicas distintas la de los deportes. Las más singular sería  lógica paradójica (Pérez-Samaniego, 2004).

"La lógica paradójica es el sistema de rasgos pertinentes de las situaciones en las que el jugador puede decidir cómose establecen las relaciones de comunicación o contracomunicación motriz. El resultado final deja de ser un aspectorelevante para determinar el interés del juego, bien porque no hay un resultado final (como en las "cuatroesquinas"), o bien porque cuando más cerca está de alcanzarse, más posibilidades existen de que se vuelva aempezar (caso de la "pelota sentada"). Esta relativa falta de interés del resultado final traslada el atractivo del juego a las innumerables situaciones que se suceden sin un aparente orden lógico durante el transcurso del juego.Por ejemplo, un jugador puede ser "atacado" por otro que un instante antes era un "aliado". La voluntad del jugador dota a cada acción de una intencionalidad imprevisible y singular, cuyo frágil sentido empieza y acaba casi el mismo tiempo. Asimismo, entra dentro de la lógica paradójica la posibilidad de establecer pactos coyunturalesentre enemigos. Así, por ejemplo, en los "tres campos" alguien a quien puedo atrapar también es alguien quepuede liberarme de los que me atrapan (Gillemard y otros, 1989)"



B) ¿Qué intenciones tenía con esta práctica?
Poner en práctica y reflexionar sobre el potencial educativo de los juegos de lógica paradójica: no hagas lo que yo te digo


  • El que "gana", pierde
  • Pactar con el enemigo
  • Cuanto más cerca estoy del final, más cerca estoy del principio
  • El fin está en el proceso
  • Tú haces que yo sea yo; Yo soy tú; Yu/To
- Practicar el juego antes del juego, el juego dentro del juego y el juego después del juego
- Protagonizar el sentido de la (contra)comunicación: ¿Con quién? ¿Por qué? ¿Cómo?
- Comprender en la práctica el valor del juego como experimento de relaciones sociales


Es lo mismo?



    C) ¿Qué ha ocurrido?

    ¿Qué experiencias habéis tenido? ¿Qué habéis aprendido?....

    20 comentarios:

    1. En estos juegos el ganar o perder queda relegado en beneficio del [mayor]disfrute del proceso. Y es ese proceso lo que le da la esencia. Ese proceso consistirá, igual que en otros juegos, en conseguir los objetivos. Pero el camino no tiene por qué ser lineal, directo o lógico a simple vista. Éste puede ser lateral, aparentemente contradictorio. Quizás no hay más objetivo sino el de pasárselo bien.
      Donde más claro creo que hemos visto la idea ha sido con las tríadas, cuando hemos jugado a lo que hemos llamado "piedra, papel, tijera". Personalmente me ha recordado al Stratego (juego de mesa) con el tablero de tres equipos. El concepto de ganar, en este caso, estaba ahí. Pero nuestro objetivo era más bien pasar el rato, era divertirse. Creábamos "situaciones" como las que vivimos, por ejemplo, en el juego de las 4 esquinas. Se pueden crear alianzas, y ser destruidas "al vuelo" según las características cambiantes y generadoras de "situaciones". Es quitar el sentido artificial de productividad que se les da a los juegos para potenciar la creatividad de quien juego y "producir" diversión.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Una explicación técnica. Las triadas se basan en redes de comunicación ambivalentes de carácter estable, frente a la pelota sentada o las cuatro escquinas, en que el carácter es inestable. LA seguientes sesión, la que tendrés a final de curso, se profundizará en el tema de las triadas.

        Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderEliminar
    3. Cómo habéis quedado ? La respuesta suele ser siempre hemos ganado o hemos perdido. En los juegos de lógica paradójica la respuesta es mucho más compleja, habría que contar todas las "mini-historias" que nos han sucedido a cada uno dentro del juego. Por ejemplo, en el juego de "Piedra, papel o tijeras" yo era piedra, había hecho un con las tijeras (mis enemigos) para poder pillar a un papel que se encontraba cerca de ellos, cuando me disponía a atrapar al papel una tijera ha roto el pacto que habíamos hecho y me ha pillado a mi sin ningún esfuerzo. En esto consisten los juegos de lógica paradójica, las relaciones entre los jugadores son imprevisibles y cambiantes, ambivalentes. No son las reglas del juego quien establece estas relaciones de comunicación y contracomunicación dentro del juego, sino la propia volutad de los jugadores.

      ResponderEliminar
    4. En esta sesión hemos entrado en materia sobre los juegos paradójicos, aquellos en los que los jugadores deciden como se establecen las relaciones de comunicación y contracomunicación, por lo que el resultado final deja de tener un resultado relevante, centrándose más en los intereses dentro del propio juego.
      Esta característica se pudo observar en alguno de los juegos, como en la triada propuesta de piedra, papel o tijera. Donde algunos equipos hicieron pactos para no atraparlos y así poder coger a por los que ellos iban. Estos pactos son los que hacen que los juegos paradójicos sean más característicos por la propia estructura interna del propio juego que por el fin en sí mismo. Esa estructura es la que cobra una gran relevancia dentro de estos juegos.
      Otra de las características que define a los juegos paradójicos es que, en algunos, cuanto más cerca está el final, más cerca está el principio. Quizá esta afirmación, como el propio nombre del juego indica, puede suponer una paradoja, puesto que lo es, pero aun así estamos en lo cierto. En este caso, pongo el ejemplo de la pelota sentada. Consistía en lograr que todos los jugadores llegasen a estar sentados en el suelo tras golpearlos con el balón. Es aquí donde vemos que cada vez que sentamos a más jugadores, se acerca el final del mismo, puesto que quedan menos en pie. Pero también es cierto que cuanta más gente esté sentada, más posibilidades hay de que la cojan y logren levantarse, por lo que volverían a comenzar de nuevo, como se dio en la práctica.
      Por último, hay que destacar el juego de las cuatro esquinas. Donde aquí las relaciones entre los jugadores son de gran relevancia para el transcurso del juego. Son los propios sujetos los que hablaban y decidían como cambiarse de lugar para intentar llegar a otra esquina. En estas relaciones se podía dar que uno de los jugadores que había pactado el cambio no se diese, y por lo tanto el jugador sin esquina lograse la esquina del “engañado”. En este juego se dio una variante en la que todos los jugadores debían cambiar a la voz de “ya”. Esto hizo que se perdiese esa comunicación entre los jugadores y que el esquinero (quien está en medio), lograse siempre una de las esquinas. En esta variante primaba la decisión de uno mismo sobre aquello que quería hacer sobre la relación con otro jugador. Por lo que en esta variante se perdió esa comunicación y la estructura que caracterizaba al anterior.
      Como conclusión, estos juegos se caracterizan de “raros” como se comentó en clase, ya que en todos ellos prima el interés y el transcurso del juego por encima del resultado final.

      ResponderEliminar
    5. La pasada clase estuvimos jugando a diversos juegos paradójicos, juegos “raros” en los que no existe un claro vencedor ni perdedor. Es por esto, que pienso que este tipo de juegos es fundamental aplicarlo en las escuelas sobre todo en los más jóvenes con el objetivo de hacerles ver que todo juego no tiene siempre un carácter competitivo. En este caso, los diferentes juegos paradójicos que hemos jugado en clase nos han permitido vivir diferentes tipos de mini-historias y experiencias basadas en las relaciones de comunicación y contracomunicación elegidas libremente por los propios jugadores.

      ResponderEliminar
    6. Buenos días a tod@s!
      Hace un par de semanas realizamos en clase de juego educativo la primera sesión de juegos de lógica paradójica. He de decir que hasta ese momento mi conocimiento sobre este tipo de juegos era nulo, ya que durante mi vida académica no los había experimentado como tal (únicamente el juego de las 4 esquinas), y si los había experimentado había sido sin tener claros los objetivos del mismo y las relaciones que se establecían entre los jugadores así como las posibilidades que ofrecía. Mis compañeros y yo nos limitábamos a correr más que los otros para tratar de llegar antes a la esquina que el resto. Pienso que en parte la culpa es del docente que en ese momento nos impartía la sesión, ya que o bien no conocía el objetivo, o bien creyó conveniente no intervenir. Esto me lleva a plantearme la duda de si realmente el docente debía de intervenir en ese momento o cual es el momento idóneo. Desde mi punto de vista es lógico que en un primer momento el docente planteé el juego y deje a merced de los jugadores el descubrimiento de la lógica paradójica, aun siendo así es conveniente que al finalizar el juego el docente refuerce la idea y finalidad del juego para asegurarse que sus alumnos toman consciencia de ello. Pero en el caso de que no se descubran los objetivos y la micológica, pienso que el docente debe intervenir y orientar a sus alumnos hacia la finalidad de este tipo de juegos, es decir, hacerlos conscientes de ello ya que como hemos visto en clase al fin y al cabo son los jugadores los que marcan el devenir del juego y si no comprenden cual es la dimensión paradójica difícilmente el juego se encaminará hacia esa finalidad planteada en la sesión.
      Dejando esto en un segundo plano, estos juegos ofrecen multitud de alternativas para los alumnos que a posteriori podrán aplicar en su vida. Por tanto forman una alternativa frete a los deportes institucionalizados en cuanto a las relaciones establecidas con los amigos y enemigos, la comunicación/contracomunicación con compañeros y adversarios que por las características de los juegos deportivos es imposible que se den y que suponen un aprendizaje extra. Además de esto despertaremos en los alumnos un pensamiento muy diferente al que la sociedad nos inculca desde pequeños, es decir las propias paradojas que el juego transmite. Es posible que al principio los alumnos se sientan desconcertados debido a que la mayoría están acostumbrados a una lógica de enfrentamiento donde lo único que cobra sentido es ganar o perder, es aquí donde el docente debe guiarlos hacia el fin de estos juegos y que de esta forma cobren su sentido educativo.

      ResponderEliminar
    7. En esta práctica orientada a los juegos paradójicos nos enfrentábamos a una serie de juegos diferentes entre ellos pero con un denominador común, su "rareza". Con este concepto quiero decir que los juegos tiene una finalidad distinta a la habitual, es decir, cuando jugamos solemos buscar un objetivo, que en su defecto, es ganar o perder a un rival o rivales. En estos juegos, como las cuatro esquinas, el juego de bases de piedra, papel y tijera y pelota sentada la finalidad no era ganar o vencer a los demás, sino observar las relaciones e interacciones que se producian en él, como por ejemplo: las alianzas. En este sentido, se podria decir que puedes ganar o perder en un juego paradójico pero no es la finalidad principal, ya que el juego no tienen duración máxima como puede ser las cuatro esquinas, sino que que la finalidad principal y hablando con vocabulario praxeológico sería ver la comunicación y contracomunicación que se produce durante el juego, en el cual te puedes relacionar o no con el rival y los "compañeros".

      En definitiva, los juegos paradójicos son juegos en la que prima el pensamiento y las comunicaciones en él, no tanto la competitividad y el resultado, es por ello por lo que es se consideran "raros" y poco comunes a lo que estamos acostumbrados a ver.

      ResponderEliminar
    8. De la sesión de los juegos de lógica paradójica me quedo con una idea de "Pactar con el enemigo" . Desde que somos pequeños son enseñan a jugar CON (comunicación) nuestros compañeros de equipo y CONTRA(contracomunicación) nuestros rivales. Pero, ¿y si colaboramos con nuestros rivales para lograr vencer en el juego? La idea parece compleja porque no estamos acostumbrados a jugar CON nuestros "enemigos" sino CONTRA ellos. Por esta razón me quedo con la idea de "Pactar con el enemigo" porque me parece que ahí está la rareza de la este tipo de juegos, los juegos paradójicos. Donde se rompen los esquemas convencionales que desde siempre nos han enseñado en la gran mayoría de juegos, y como muy bien ha dicho en el último comentario mi compañero Jorge, empieza a primar el pensamiento y las comunicaciones que surgen del juego, dejando en un segundo plano el resultado.

      ResponderEliminar
    9. Esta práctica resultó ser muy interesante, ya que practicamos juegos algo diferentes a lo que estamos acostumbrados. Como bien comentan mis compañeros, jugamos a piedra, papel y tijera por equipos y no sabíamos al principio muy bien el objetivo del mismo. Teníamos aliados que se convertían en enemigos, enemigos que podrían llegar a ser aliados... Al final si mi equipo ''ganaba'' , perdíamos ya que no tendríamos defensores. Pero antes de esto hicimos un juego donde nos pusimos por parejas y uno seguía al otro para jugar a ''tula'' hasta que el perseguido decidía girarse y pasar a ser perseguidor. Aquí vimos que el juego no tenía porque tener fin o sentido. Algo que pasó en el primer juego que he comentado, pero que no nos dimos cuenta hasta la reflexión final , quizás por el ansía de jugar o estar metido en el juego.

      También jugamos a las 4 esquinas, un juego muy interesante y donde en mi subgrupo se vio claramente lo que es un buen jugador y un mal jugador, ya que al principio os jugadores teníamos miedo de ''perder'' que no era otra cosa que estar en el centro, por lo que apenas existían movimientos o cambios y si los había eran pactados. Con esto vimos como el jugador del centro podía pasarlo mal, ya que nunca existía la posibilidad de ocupar una esquina. Tras una pequeña reflexión con el grupo y el profesor, el juego cambió y empezaron a existir alianzas, falsas alianzas, traiciones.. y el juego fue mucho mas divertido.

      Por último jugamos a balón sentado y pasó algo muy interesante y es que debido a la liberta de reglas, expuestas por el profesor, un jugador se dedicó a correr con la pelota golpeando al resto de jugadores e inmediatamente recuperándola, no había posibilidad de quitársela. Al final quedaron solo 5 jugadores contra él los cuales se aliaron para tratar de quitarle la pelota (una vez murieran). Esta parte fue curiosa sin embargo, lo más interesante vino al a continuación ya que al eliminar de forma momentánea a este jugador, la clase decidió ''castigarle'' y los muertos no le pasaban la pelota para revivir. Una vez pasaron unos minutos ya se decidió ''levantar el castigo'' y volvió a participar.
      Vemos como el juego tiene unas reglas, pero son los propios jugadores los que deciden como jugar y como utilizar estar reglas. Comentar por último que esta persona fue un buen jugador, ya que aceptó la decisión de la clase y al volver al juego no guardó ningún rencor a nadie.

      ResponderEliminar
    10. Clase ‘alejada’ de la realidad, de lo que nos tienen acostumbrados los juegos, donde no solamente hay que ir a ganar, sino pensar también en qué nos conviene más y adaptarnos a como se va desarrollando el juego para tomar unas decisiones u otras.
      Como antes comentaba, el fin de estos juegos era el orientar nuestras aspiraciones a buscar el camino para poder acercarnos a nuestros objetivos, por eso no puedo contestar a quién ha ganado o quién ha perdido, sino que ha habido equipos que se han acercado más a una superioridad sobre otro ya pueda ser en número de integrantes del equipo, puntos…
      Me parece una clase interesante ya que nos hace pensar y actuar más allá de ir solamente a ganar, sino que nos hace buscar opciones y estrategias que nos lleven a avanzar en el juego y sobreponernos al rival. Creo que es bueno introducir poco a poco este tipo de juegos en edades más tempranas ya que hoy día los niños crecen con orientaciones solamente al ego, donde se le da más importancia a ganar que al hecho de aprender en el proceso.

      ResponderEliminar
    11. La sesión de juegos de lógica paradójica resultó muy interesante en tanto en cuanto su rareza o diferenciación respecto al resto de juegos tradicionales. Esta diferenciación viene dada por las características intrínsecas en este tipo de juegos. Una de las características más importantes sería la ausencia de competitividad, dónde no se da importancia al hecho de ganar o perder si no a los sucesos que transcurren a lo largo del propio juego, como podrían ser la comunicación/contracomunicación que se da con los compañeros y adversarios, respectivamente. Esta característica hace que no se dé importancia al resultado si no al proceso, algo que no suele ser habitual en la mayoría de juegos tradicionales y/o comunes. Un claro ejemplo de esto fue el juego de las cuatro esquinas que realizamos en clase, donde se pudo observar los distintos tipos de comunicación y contracomunicación que se dieron en función de los intereses de cada uno de los jugadores.

      Cabe decir que hicimos un parón a mitad del juego para reflexionar acerca de lo que nos estaba pareciendo y sacamos varias conclusiones: los jugadores de fuera apenas de movían por miedo a “perder” y que les cogieran el sitio y esto hacía el juego muy poco dinámico y un tanto aburrido. A partir de aquí, nos dimos cuenta que el hecho de estar en medio no significaba “perder” si no que era parte del propio juego y es lo que realmente daba sentido e interés a éste.

      A modo de conclusión, me parece importante comentar que este tipo de prácticas de juego de lógica paradójica resultan muy interesantes si se practican de la manera correcta, haciendo partícipes a todos sus jugadores, interviniendo en posibles situaciones en las que no se pueda entender el objetivo del juego y, en definitiva, dar como resultado el disfrute e interacciones sociomotrices de una manera poco habitual.

      ResponderEliminar
    12. Como bien sabemos, los juegos de lógica paradójica se caracterizan porque no hay un resultado final ya que no hay ni ganadores ni perdedores o porque cuando más cerca está de alcanzarse, más posibilidades existen de que se vuelva a empezar. Además las relaciones entre los jugadores son ambivalentes, es decir, quien antes era tu aliado, de un momento a otro puede convertirse en tu enemigo. El jugador decide qué relaciones establecer, si de comunicación o de contracomunicación. El hecho de estos tipos de juegos presenten estas características hace que no se valore el ganar ni el perder.
      Por ejemplo, en el juego de las cuatro esquinas eran los jugadores quien establecían las comunicaciones. Realizaban pactos para intercambiarse de esquina y que el que estaba en el medio no le diera tiempo a llegar , pero también se daban casos de que realizaban pactos pero uno de los dos no lo cumplía, por tanto el que estaba en el medio ocupaba el lugar del que había sido engañado.
      Otro juego al que jugamos en esta sesión fue al de “piedra, papel o tijera”, dónde la piedra tenía que pillar a la tijera, la tijera al papel y el papel a la piedra. En este juego también se podían ver ejemplo de comunicación y contracomunación ya que los equipos se aliaban para pillar al otro . Además, nunca se conseguía pillar a todo un equipo, por lo que nunca acabábamos. Lo mismo ocurría con el juego de “Pelota sentada”.
      Como conclusión, decir que sería de gran interés introducir más a menudo este tipo de juegos en las clases de Educación Física ya que rompen la estructura de lo que viene siendo habitual, es decir, dónde siempre hay un ganador y un perdedor. Fomentando estos juegos evitamos también que la gente se sienta desplazada debido a que no existe perdedor. También nos permite la interacción e integración entre todos los participantes.

      ResponderEliminar
    13. Considero que esta sesión fue realmente útil y enriquecedora. Lo que más me llamó la atención de los juegos de lógica paradójica es que carecen de ganadores y perdedores dado que la auténtica realidad y lo único importante de estos juegos es el hecho de participar. Además, mi experiencia me sirvió para darme cuenta de que la participación se da en situaciones de enfrentamiento mediante comportamientos impredecibles, en este tipo de juegos los jugadores negocian y deciden si establecer y/o respetar pactos entre ellos. Esto quiere decir que tu compañero que en principio puede ser tu “aliado”, puede rápidamente convertirse en tu “enemigo” (como vimos en el juego de las cuatro esquinas). Por lo tanto las acciones que se dan son constantemente cambiantes y esto hace que este tipo de juegos sean una alternativa realmente interesante en la educación física.
      Como conclusión he de decir que los juegos de lógica paradójica son realmente útiles en el desarrollo de los individuos y sobretodo en la integración de todos, dado que en mi opinión tienen un alto grado de implicaciones morales y afectivas, por lo que nos permiten alejarnos de los juegos tradicionales en los que la satisfacción del ganador está directamente relacionada con la derrota del perdedor y de este modo se fomenta la superioridad de unos sobre otros dificultando la integración de todos los jugadores.

      ResponderEliminar
    14. En esta práctica en la que no pude participar por estar lesionado, me limite a observarla desde "fuera" y he aprendido el sentido educativo que tienen los juegos de lógica paradójica, y es que se alejan de la satisfacción del ganador con la derrota del perdedor. En estos juegos lo único importante es participar y la verdadera participación la vemos en el enfrentamiento. Por este motivo los juegos paradójicos nos obligan a razonar ante los comportamientos impredecibles de los jugadores, decidiendo si fiarnos del compañero/adversario o estableciendo y respetando pactos. Por eso lo interesante de estos juegos es que se puede enseñar a competir en situaciones en las que es imposible ganar ni perder.

      Y es que como hemos podido observar en los juegos que hemos realizado en la práctica, los participantes somos en un momento compañeros, y en otro instante nos podemos convertir en adversarios. La posibilidad de cambio de rol nos obliga a cooperar con el resto de jugadores aumentando nuestra integración e interacción entre los miembros de la clase. Esta ‘’cooperación’’ provoca incertidumbre en los participantes, ya que los pactos y alianzas que aparecen durante el transcurso del juego pueden romperse en cualquier momento, el claro ejemplo lo pudimos ver en el juego de piedra, papel y tijera.

      ResponderEliminar
    15. Durante estas sesiones llevamos a cabo juegos de lógica paradójica, ofreciéndonos unos modelos de actividad diferentes a los usados normalmente en las clases de educación física. Estos juegos destacan por la forma diferente en la que se establece la comunicación entre los participantes (relaciones de comunicación y contracomunicación), y a diferencia de los juegos tradicionales, el resultado final no va a poderse catalogar claramente con la etiqueta de ganar o perder, pasando a tener más importancia en estos juegos la finalidad autotélica.
      Algunos de los juegos paradójicos que realizamos en clase fueron las cuatro esquinas o pelota sentada, de los cuales podemos destacar algunas cosas. Por una parte, en el juego de las cuatro esquinas se pudo apreciar una evolución en la estrategia utilizada. Al inicio los jugadores que estaban en las esquinas realizaban escasos movimientos, con el fin de no perder su sitio y tener que situarse en el medio. Conforme avanzó el juego, los jugadores de las esquinas comenzaron a aliarse entre ellos para cambiar de posición a la vez, pero más tarde as alianzas empezaron a hacerse entre el jugador del centro y alguno de la esquina para conseguir ‘salvarse’ los dos y que fuera otro el que pagara. Por otro lado, en el juego de pelota sentado no es pudo apreciar tantos cambios ya que prácticamente desde el principio el procedimiento seguido por casi todos los jugadores que estaban sentados (porque previamente les habían golpeado con la pelota) era el de salvar al resto de los compañeros que estaban sentados pasándoles la pelota una vez la conseguían, en lugar de intentar golpear a uno de los que estaban de pie.
      Como conclusión podemos decir que este tipo de juegos nos ayudan a entender el juego de otro modo y buscar otros objetivos, por lo que sería muy interesante incorporarlos más habitualmente en las clases de educación física.

      ResponderEliminar
    16. Lo más llamativo de este tipo de juegos es el resultado final y lo alejado que está todo eso de los juegos a los que normalmente jugamos. El mero hecho de que acabe el juego y no se sepa quién ha ganado o quién ha perdido, ni si quiera si ha habido un ganador. Esto ya es un detector de que estamos ante un tipo de juegos poco habituales.
      Por esto mismo, por el hecho de que estos juegos busquen más el que los niños disfruten a que haya un jugador o un equipo que ganen, son muy interesantes para llevarlos a cabo en la práctica escolar. Ya que favorece otra serie de valores que no son los puramente competitivos a los que estamos acostumbrados y por ello además de que se aprenden cosas completamente diferentes, se evitan muchos traumas que se les crean a algunos niños en las competiciones típicas del colegio.
      Al margen de la práctica pura del juego, otro aspecto muy interesante para trabajar todo esto con niños es que al no haber un ganador claro, ante la típica pregunta de "¿Cómo habéis quedado?" hay que tener en cuenta todas las minihistorias que se han producido durante la práctica, tanto entre compañeros como entre rivales. Y de aquí se puede extraer un muy valioso feedback para tratar con los niños.
      A modo de conclusión quiero resaltar que ya que estos juegos se alejan de los más convencionales, es muy provechoso e interesante introducirlos en las aulas de educación física pero no solo a nivel de niños sino en institutos se podría aplicar perfectamente y los alumnos también podrían adquirir otro modo de ver algunos aspectos de la educación física.

      ResponderEliminar
    17. Los juegos paradójicos como bien se ha explicado poseen una serie de características que los hacen muy diferentes a los juegos a los que estamos acostumbrados a jugar o a ver, los competitivos. Estos últimos tienen como fin la obtención de un resultado favorable al jugador/equipo que lo practica, produciéndose así una sensación de bienestar y júbilo por parte del triunfador y otra totalmente diferente, la sensación de derrota y fracaso por parte del vencido.

      Desde el punto de vista educativo resulta, en mi opinión, muy arriesgado llevar a cabo un tipo de juegos en los que los sentimientos positivos al final de la sesión alcancen como máximo (y no siempre) a tan solo el 50% del alumnado; mientras que aproximadamente la otra mitad no siempre acabará la clase con un buen sabor de boca.

      Por otra parte, en cuanto a la similitud y aplicabilidad de los juegos competitivos con/a la vida cotidiana, pienso que no es positivo al cien por cien, ya que nos ofrece una forma de afrontar la vida y los problemas demasiado extremista, en la que la solución es o blanca o negra (derrotar o ser derrotado) y a su vez un tanto irreal. Ya que en pocas ocasiones nos vamos a encontrar con casos de todo o nada, sin consecuencias, efectos secundarios o daños colaterales. Podemos entender gracias a esta competitividad muchos de los problemas actuales del mundo (guerras, problemas medioambientales, desigualdades, etc.) en las que prima el resultado y no se tienen en cuenta todos los factores y/o consecuencias que hay detrás.

      Pese a esto, se deben tener en cuenta los múltiples beneficios de los juegos competitivos; simplemente hay que saber cuándo utilizarlos y de qué forma.

      Los juegos paradójicos podrían ser pues una útil solución a estos dos problemas.

      Por un lado, la pérdida de importancia del resultado final en beneficio del proceso en sí, puede reducir las desigualdades que se crean en el ambiente competitivo, ofreciendo una forma de jugar en la que todos son necesarios y mostrando una gran variedad de sentimientos y emociones que llegan a todos por igual.

      Por otro lado, opino que los juegos de lógica paradójica acercan más a quién los practica a la realidad cotidiana, ya que la mayoría de problemas a los que nos enfrentamos en la vida no tienen una solución concreta y además, como la propia vida, están en constante cambio. Teniendo en cuenta por supuesto también las relaciones personales sociales a lo largo de la vida que para nada son lineales ni regulares, sino que se basan en muchas ocasiones en la continua creación y rotura de pactos más o menos explícitos.

      Como conclusión decir que los juegos paradójicos son una brillante herramienta a tener en cuenta para lograr un cambio social, en la que se tengan en cuenta valores y consecuencias más allá de la victoria a cualquier precio así como una educación y preparación para la paradójica vida.

      ResponderEliminar
    18. ¿Qué experiencias habéis tenido? ¿Qué habéis aprendido?
      En mi caso nunca había tenido una experiencia con los juegos paradójicos y tampoco había pensado en el juego en este aspecto. Después de finalizar la clase me di cuenta de que es un buen recurso y pueden llevarse a cabo en una clase de educación física. Es estos tipos de juegos la finalidad no el ganar o hacerlo mejor que otros, sino que la finalidad es jugar y ser un buen/a jugador/a para darle mayor emoción al juego, y aquí entran los conceptos comunicación motriz y contracomunicación motriz.
      Por un lado la comunicación motriz la vamos a mostrar a la hora de comunicarnos con un compañero o a la hora de hacer un pacto con los "enemigos" que pueden ayudar contra un tercer equipo.
      Por otro lado la contracomunicación motríz se da a la hora de comunicarnos con los enemigos con el objetivo de engañarlos, es decir, podríamos hacer un pacto con nuestros enemigos que beneficie a los dos y romperlo para beneficio propio.
      Teniendo más o menos consciencia de que el juego se puede hacer más divertido dependiendo de la manera en la que se juegue, con ayuda del profesor nos fuimos dando cuenta que cuantas más "vaciladas" hiciéramos más divertido era el juego.
      En cuanto a lo que he aprendido, me llevo una forma de jugar distinta a la habitual, en la que no se premia la victoria sinó la propia forma de jugar. Hay que tener en cuenta el papel importante del docente que será el que tiene que dejar entre ver una serie de pautas que hacen los juegos de lógica paradójica más divertidos.

      ResponderEliminar
    19. Desde mi punto de vista, esta práctica, me resultó muy interesante ya que los juegos de lógica paradójica no son los que usamos habitualmente, y está bien probar otros tipos de experiencia.
      Este tipo de juego se caracteriza porque el participante tiene el poder de decidir cómo se establecen las relaciones de comunicación y contracomunicación motriz, es decir, un jugador puede ser atacado por otro que antes era aliado y viceversa.
      Lo que más me llamó la atención fue el juego de los tres campos, que consistía en repartir la clase en tres equipos, donde cada cual tenía su zona delimitada. A esa zona, el equipo situado a su derecha no podía entrar, por lo tanto, una vez estaban dentro no los podían pillar, pero sin embargo, tenían al mismo tiempo que pillar a los de su izquierda.

      Recuerdo, que esta práctica fue llevada a cabo por Joan, mediante un sistema de aprendizaje guiado, donde él no nos dió ninguna indicación, simplemente nos explicó en qué consistía el juego. Tanto yo como el resto de la clase, nos lanzamos directamente y sin pensar a pillar a los del equipo contrario, pero sin caer en que a los jugadores que podía atrapar, eran también los jugadores que nos podían salvar de los que nos atrapaban a nosotros. A través de todas las experiencias vividas en el juego, nos dimos cuenta de que en éste no hay un resultado un final, o cuando más cerca está de alcanzarse, más posibilidades hay de que se vuelva a empezar, por esto este tipo de juegos son tan contradictorios.

      Personalmente me hizo reflexionar un montón, ya que íbamos descubriéndolo nosotros poco a poco conforme avanzaba el juego, e ibas dándote cuenta de que es un juego muy útil para, como decía el discurso socializador, utilizarlo para educar a la sociedad, porque situaciones como estas, que la solución se haya en buscar opciones y estrategias para poder superponerte a los problemas, vivimos a menudo.

      Como conclusión, creo que fue una de las prácticas que más me gustó, por el simple hecho de que es un juego que se puede trasladar muy fácilmente a nuestra vida personal, para enfrentarte a situaciones del día a día.
      Entre otras cosas, de esta práctica, me quedo con que identificarme en exceso con "los míos" puede hacerme olvidar que "los otros" son como yo, y que además, gracias a ellos juego.

      ResponderEliminar